Tecnicatura Superior en Administración y Pedagogía Escolar
Presentación
INICIO CALENDARIO ACADÉMICO 2023
Resolución N°: 1446/CPE/23
Nivel: Superior No Universitario.
Duración: 2 (dos) años
Título a otorgar: Técnico/a Superior en Administración y Pedagogía Escolar
Condiciones de Ingreso: De acuerdo a lo establecido por la Ley de Educación Superior N° 26.058, Artículo 12 y Resolución 295/16 del CFE, y por ser de modalidad diversificada, los ingresantes deberán acreditar nivel de educación Secundario, Medio o equivalente. Los mayores de 25 años con estudio secundario incompleto, acogiéndose al Artículo 7° de la Ley de Educación Superior de la Nación 24.521/95, siempre que demuestren, a través del mecanismo de evaluación previsto para tal efecto, que poseen las habilidades y conocimientos suficientes para el desenvolvimiento dentro de la oferta educativa. Ser preceptor o auxilar docente en el Nivel Secundario en activiadad al momento de inscribirse
Alcances del perfil Profesional:
El/la Técnico/a Superior en Administración y Pedagogía Escolar, está capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social al:
- Desarrollar y aplicar estrategias para acompañar las trayectorias educativas de estudiantes a su cargo a través de la adquisición de competencias para actuar en el ámbito administrativo – pedagógico.
- Ser capaz de realizar un diagnóstico de las situaciones que pudieran suscitarse en su ámbito laboral y que puedan significar la planificación de dispositivos de abordaje interdisciplinar, según la complejidad de las mismas y la tarea, para el grupo a su cargo desde una mirada institucional e integral de derechos.
- Manejar tareas administrativas propias del rol y función como Técnico superior en Administración y pedagogía escolar.
- Aplicar técnicas de mediación, recreación y gestión de aprendizaje en base a la comprensión de la personalidad del púber, del adolescente, del joven y del adulto.
- Articular acciones en trabajos en red con profesores, equipos de orientación escolar en programas de tutoría, convivencia escolar.
- Participar en el diseño y evaluación del proyecto educativo pedagógicos y/o de proyectos de investigación educativa en la institución escolar.
Cada uno de estos alcances implica un desempeño profesional de el/la técnico/a superior acorde al desarrollo local – socio cultural y educativo de la región, atendiendo al cuidado integral en el ámbito escolar de las trayectorias educativas obligatorias de las y los estudiantes, bajo una perspectiva de derecho a la educación, respetuosa de la diversidad y el trabajo interdisciplinar y en equipo, actuando en relación de dependencia o en forma independiente e interdisciplinariamente con profesionales de otras áreas involucrados en su actividad. Utilizando estrategias, equipamiento e instalaciones institucionales para una práctica profesional acorde a los parámetros del sistema educativo en relación a la organización de los perfiles del nivel donde se desempeñará el Técnico Superior en Administración y pedagogía escolar.
Area Ocupacional:
El/la Técnico/a Superior en Administración y Pedagogía Escolar tiene un amplio campo laboral, dentro del sistema educativo en las distintas instituciones de nivel secundario sus modalidades de gestión pública y privada, así como en la gestión y el desarrollo profesional. Cumple tanto, tareas administrativas – pedagógicas como de diagnóstico, control y de las trayectorias, como asesoramiento y capacitaciones referidas a su campo profesional.
Es condición de este técnico/a propender al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, no solo a través de una adecuada intervención y desarrollo de sus misiones y funciones, incorporando todos sus conocimientos en el desarrollo de prácticas que mejoren la calidad educativa y los indicadores de ingreso, permanencia y egreso de la educacion obligatoria. Favoreciendo la interacción entre los aspectos teóricos y prácticos de la legislación sobre los derechos fundamentales para el acceso a la educación y la inclusión, pudiendo actuar de manera interdisciplinar y en equipo desde una perspectiva institucional.
Plan de Estudios
Mod. | Espacio Curricular | Duración y Ubicación | PRIMER AÑO |
---|---|---|---|
1 | Psicología y Educación | 1° Cuatrimestre | |
2 | Instituciones Educativas | 1° Cuatrimestre | |
3 | Estadística Educativa | 1° Cuatrimestre | |
4 | Introducción a los Procesos Administrativos y Legislación | 1° Cuatrimestre | |
5 | Sistematización | 2° Cuatrimestre | |
6 | Pedagogía de la ESI | 2° Cuatrimestre | |
7 | Información y Control Institucional | 2° Cuatrimestre | |
8 | Problemática de la Educación Secundaria | 2° Cuatrimestre | |
9 | Practica Profesionalizante I | Anual |
Mod. | Espacio Curricular | Duración y Ubicación | SEGUNDO AÑO |
---|---|---|---|
10 | Tecnología de la Información y la Comunicación Educativa | 1° Cuatrimestre | |
11 | Formación en Derechos Humanos, Ética y Ciudadanía | 1° Cuatrimestre | |
12 | Tutoría y Mediación | 1° Cuatrimestre | |
13 | Sujetos de la Educación en Contextos Diversos | 1° Cuatrimestre | |
14 | Promoción y Prevención de la Salud Integral | 2° Cuatrimestre | |
15 | Legislación y Rol Profesional | 2° Cuatrimestre | |
16 | Análisis y Producción de Datos de Gestión Escolar | 2° Cuatrimestre | |
17 | Situaciones Complejas y Estrategias de Abordaje Integral | 2° Cuatrimestre | |
18 | Practica Profesionalizante II | Anual |
(Por el momento no se realizan inscripciones a esta carrera)
Sedes en donde se dicta la carrera:
Por el momento no se dicta de forma presencial en ninguna sede o se dicta en la modalidad de Educación a Distancia.
Descargar Catalogo |