INICIO CALENDARIO ACADÉMICO 2021
Resolución N°: 1085/CPE/21
Nivel: Superior No Universitario.
Título: Técnico Superior en Biotecnología Agropecuaria.
Duración: 2 Años y medio.
Referencial de ingreso;
El aspirante deberá haber completado la formación Secundaria Básica o su equivalente, que será acreditada mediante certificaciones oficiales del Sistema Educativo Nacional. (Ley N° 26.206).
Para los casos en que los aspirantes carezcan de la certificación mencionada, cada institución implementará mecanismos de acreditación, que aseguren el dominio de los conocimientos previos necesarios para el aprendizaje específico de las capacidades profesionales del Marco de Referencia (Art 18 Ley 26.058. – puntos 32, 33 y 34 Resolución CFE 13/07).
Alcance del Perfil Profesional:
El Técnico Superior en Biotecnología Agropecuaria está capacitado, conforme a criterios profesionales propios de su área, para participar en producción y servicios en relación a los seres vivos, colaborando y participando en la creación de productos y procesos, como así también controlando la calidad y crecimiento de áreas productivas de alto valor agregado, que nuestro país puede generar partir de sus cadenas agroindustriales; aplicando conocimientos y habilidades, destrezas y valores en situaciones reales de trabajo.
En este sentido podrá:
Área ocupacional:
El establecimiento Agrícola-Ganadero es el ámbito de desempeño privilegiado del Técnico, Superior en Biotecnología, en actividades relacionadas a la producción ganadera y de especies forrajeras, llevando a cabo la organización y gestión del establecimiento, como así también tareas referidas a la infraestructura, equipos e instalaciones necesarias, para su desarrollo. Puede desempeñarse en las distintas actividades relativas al manejo gerencial y de línea, y el trabajo calificado que se desarrolla en un establecimiento agrícola-ganadero, ya sea por cuenta propia o como personal contratado. Otros ámbitos de desempeño profesional lo constituyen los sectores agroindustriales y agro comerciales vinculados con la producción agrícola-ganadera y comercialización y/o aplicación biotecnológica.
Mod. | Espacio Curricular | Duración y Ubicación | PRIMER AÑO |
---|---|---|---|
1 | Ensayo y Observación de la Fisiología Vegetal | 1° Cuatrimestre | |
2 | Química Orgánica | 1° Cuatrimestre | |
3 | Química Biológica y Microbiología | 2° Cuatrimestre | |
4 | Bioestadística y Metodología de la Investigación | 1° Cuatrimestre | |
5 | Tecnologías de la Información y la Comunicación y Bioinformática | 2° Cuatrimestre | |
6 | Operación y Mantenimiento de Maquinarias Agrícolas | Anual | |
7 | Economía y Contabilidad Agropecuaria | 2° Cuatrimestre | |
8 | Biotecnología | Anual | |
9 | Reproducción y Sanidad Animal | Anual |
Mod. | Espacio Curricular | Duración y Ubicación | SEGUNDO AÑO |
---|---|---|---|
10 | Fruticultura | Anual | |
11 | Mejoramiento Genético | 2° Cuatrimestre | |
12 | Biotecnología Aplicada a la Producción Animal | Anual | |
13 | Biotecnología Aplicada a la Producción Vegetal | Anual | |
14 | Agroecología y sustentabilidad. | Anual | |
15 | Edafología | 1° Cuatrimestre | |
16 | Inglés | Anual | |
17 | Gestión y Comercialización Agropecuaria | 1° Cuatrimestre | |
18 | Seguridad e Higiene Rural | 2° Cuatrimestre |
Mod. | Espacio Curricular | Duración y Ubicación | TERCER AÑO |
---|---|---|---|
19 | Instalaciones Productivas Agropecuarias | 1° Cuatrimestre | |
20 | Organización y Administración de la Empresa Agropecuaria | 1° Cuatrimestre | |
21 | Legislación Agraria y Bioética | 1° Cuatrimestre | |
22 | Proyecto de Biotecnología Aplicada | 1° Cuatrimestre | |
23 | Práctica Profesionalizante | 1° Cuatrimestre |
El ámbito de trabajo para el desarrollo de las prácticas profesionalizaste serán los establecimientos productivos y sus instalaciones. Los alumnos deben familiarizarse con los métodos productivos utilizados en los establecimientos Agrícola-Ganadero, participar de todas las actividades que integran la Planificación Agrícola- Ganadera.
PRE-INSCRIPCION en SGA - InSET
Descargar Catalogo |