Third slide

Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local

Presentación

Resolución: № 3245/14.
Denominación: Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local
Nivel: Superior
Modalidad: Técnico
Duración: 3 años o su equivalencia en seis perfodos cuatrimestrales
Titulación: Técnico Superior en Economla Social y Desarrollo Local
Modalidad de cursada: Posibilidad de cursar la tecnicatura en su totalidad, algunas áreas de
formación o soló algunos espacios curriculares que se acreditarán como capacitaciones.

Condiciones de Ingreso: De acuerdo a lo establecido por la Ley de Educación Superior N° 26.058, Artículo 12 y Resolución 295/16 del CFE, y por ser de modalidad diversificada, los ingresantes deberán acreditar nivel de educación Secundario, Medio o equivalente. Los mayores de 25 años con estudio secundario incompleto, acogiéndose al Artículo 7° de la Ley de Educación Superior de la Nación 24.521/95, siempre que demuestren, a través del mecanismo de evaluación previsto para tal efecto, que poseen las habilidades y conocimientos suficientes para el desenvolvimiento dentro de la oferta educativa.

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA
Formar un profesional solidario y autónomo que participa en la comunidad como eje del desarrollo local.
Construir estrategias que posibiliten la consolidación de un espacio en donde puedan interactuar los distintos actores de la economía social gestionando acciones participativas que apunten al desarrollo integral.-

ALCANCES DEL PERFIL PROFESIONAL:
Participar activamente en la comunidad mediante la articulación entre los sectores socio
productivos comunitarios con el objetivo de generar sistemas de encaderiamientos
productivos regionales y locales.
Capacitar para la gestión de emprendimientos asociativos cooperativos.
Asistir a emprendimientos individuales y faniliares en lo referente a la gestión
administrativa, comercial y de financiamiento.
Generar los espacios para la articulación con el sector académico desarrollando tareas de
obtención y procesamiento de datos de las actividades productivas y culturales
comunitarias.

ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL
El egresado de ‘la carrera técnico superior no universitario en Economía Social y Desarrollo local está. capacitado para desempeñar funciones en la gestión e instrumentación de estrategias de
desarroilo local, promoción de emprendimientos de economía social y participe y capacitador en
proyectos comunitarios socio productivos y socioculturales en los siguientes ámbitos:
Instituciones educativas y culturales
Organizaciones productivas y de servicios que se encuadren dentro de la Economía Social.
Organizaciones de la socíedad civil, provinciales y nacionales.
Organismos estatales (municipales, provinciales y nacionales).

Plan de Estudios

Mod. Espacio Curricular Duración y Ubicación PRIMER AÑO
1 Antropología y sociología de la cultura Anual
2 Economía General 1 cuatrim
3 Taller de Metodología de la Investigación Social I 1 catrim
4 Tic's 1 Cuatrim
5 Práctica Profesionalizante 1 Anual
6 Economía Social 1 2 cuatrim
7 Mundo del Trabajo: Subjetividad y Organización 2 cuatrim
8 Sociedad y Estado 2 cuatrim

Mod. Espacio Curricular Duración y Ubicación SEGUNDO AÑO
9 Taller de Comunicación 1° cuatrim
10 Economía Social II 1° cuatrim
11 Metodología Social II 1° cuatrim
12 Desarrollo Local y Políticas Publicas Anual
13 Práctica Profesionalizante Anual
14 Gestión de Proyectos 2° cuatrim
15 Procesos Productivos 2° cuatrim
16 Seminario de las Organizaciones y Redes 2° cuatrim

Mod. Espacio Curricular Duración y Ubicación TERCER AÑO
17 Gestión de Economla Social 1° cuatrim
18 Análisis y Dinámica de Grupо 1° cuatrim
19 Seminarío de Normativa de la Economía Social 1° cuatrim
20 Aprendizaje de la Economía Social Anual
21 Práctica Profesionalizante III y Trabajo Final Anual
22 Taller de Financiamiento 2° cuatrim
23 Optativa 2° cuatrim
24 Taller de Sistemas de Intercambio 2° cuatrim


Sedes en donde se dicta la carrera: