INICIO CALENDARIO ACADÉMICO 2021
Resolución N°: 1108/CPE/21
Nivel: Superior No Universitario
Duración: 3 (tres) (Diversificada) / 2 (dos) años (Especializada)
Título a otorgar: Técnico Superior en Hidráulica y Neumática
Condiciones de Ingreso:
De acuerdo a lo establecido por la Ley de Educación Superior N° 26.058, Artículo 12 y Resolución 295/16 del CFE, y por ser de modalidad diversificada, los ingresantes deberán acreditar nivel de educación Secundario, Medio o equivalente. los mayores de 25 años con estudio secundario incompleto, acogiéndose al Artículo 7° de la Ley de Educación Superior de la Nación 24.521/95, siempre que demuestren, a través del mecanismo de evaluación previsto para tal efecto, que poseen las habilidades y conocimientos suficientes para el desenvolvimiento dentro de la oferta educativa.
Para el caso de los Técnicos de las especialidades de MECÁNICA, AERONAUTICA y ELECTROMECÁNICA, se le realizará el reconocimiento de los espacios curriculares a fin a su especialidad mencionados en este plan y su trayectoria será en la modalidad especializada. Pudiéndose incorporar en el segundo año de la carrera.
Referencial al Perfil Profesional
a) Funciones: El Perfil Profesional de la Técnico Superior en Hidráulica y Neumática se caracteriza por funciones comunes a otras tecnicaturas del sector industrial, las cuales se pueden resumir como sigue:
b) Competencia General y Áreas de Competencia específicas
b1) Competencia General:
El Técnico Superior en Hidráulica y Neumática está capacitado, de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, para: montar e instalar, operar y mantener, realizar ensayos de componentes, equipos y sistemas mecánicos; realizar proyectos, diseños y desarrollos de tecnología estándar; comercializar, gestionar y promover productos y servicios de mantenimiento; promoviendo el desarrollo local con criterios ambientales, de higiene y seguridad.
Como técnico es capaz de interpretar las definiciones estratégicas surgidas de los estamentos jerárquicos correspondientes, gestionar sus actividades específicas como las de grupos que pueda tener a su cargo, realizar y controlar la totalidad de las actividades que le son requeridas hasta su efectiva concreción, teniendo en cuenta los criterios de seguridad, calidad, productividad y costos, que impactan en las personas, equipos y ambiente.
Su formación le permite actuar interdisciplinariamente con profesionales (ingenieros y técnicos) de su propio campo, como así también con profesionales de otras disciplinas eventualmente involucrados en su actividad (construcciones civiles, mecánica, electricidad, electrónica, informática, procesos, agropecuaria, electromecánica, salud y ambiente, etc.).
b2) Áreas de Competencia Específicas:
El egresado como Técnico Superior en Hidráulica y Neumática, podrá:
c) Área Ocupacional.
Como profesional del mantenimiento industrial especializado en hidráulica y neumática, podrá desempeñarse en:
d) Ámbito de desempeño
Dentro de estas áreas el técnico podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos:
Podrán actuar en distintos departamentos de proyectos, mantenimiento, costos, suministros, higiene y seguridad, cumpliendo un importante rol en la selección y como proveedores de recursos específicos; en las actividades de comercialización y asesoría de componentes y equipos e instalación, en servicios de venta y posventa.-
Mod. | Espacio Curricular | Duración y Ubicación | PRIMER AÑO |
---|---|---|---|
1 | Representación Gráfica e Interpretación de Planos | 1° Cuatrimestre | |
2 | Materiales y Componentes | 1° Cuatrimestre | |
3 | Método Analítico de la Energía I | 1° Cuatrimestre | |
4 | Laboratorio de Ensayos Mecánicos | 2° Cuatrimestre | |
5 | Método Analítico de la Energía II | 2° Cuatrimestre | |
6 | Operación y Mantenimiento de Instalaciones y Equipos Mecánicos | 2° Cuatrimestre | |
7 | Procesos Mecánicos | Anual |
Mod. | Espacio Curricular | Duración y Ubicación | SEGUNDO AÑO |
---|---|---|---|
8 | Liderazgo, Motivación y Comunicación Efectiva | Anual | |
9 | Gestión de Calidad | 1° Cuatrimestre | |
10 | Seguridad e Higiene Industrial | 2° Cuatrimestre | |
11 | Maquinas Hidráulicas y Neumáticas | Anual | |
12 | Dispositivos e Instalaciones Mecánicas | Anual | |
13 | Mantenimiento Industrial | Anual | |
14 | Practica Profesionalizante Iniciales | Anual |
Mod. | Espacio Curricular | Duración y Ubicación | TERCER AÑO |
---|---|---|---|
15 | Ingles Técnico | Anual | |
16 | Instrumentación y Control de Procesos | Anual | |
17 | Operación y Mantenimiento de Equipos Hidráulicos | Anual | |
18 | Operación y Mantenimiento de Equipos Neumáticos | Anual | |
19 | Procesos Industriales de Producción de Gas, Petróleo y Minería | Anual | |
20 | Practicas Profesionalizante Especializadas | Anual |
Los técnicos de las especialidades de MECÁNICA, ELECTRICISTA, AERONÁUTICA y ELECTROMECÁNICA, MAESTRO MAYOR DE OBRA, CONSTRUCCIÓN o a fin al mantenimiento, podrán incorporase en la modalidad especializada de la carrera.
Con el reconocimiento de los espacios curriculares del primer año e iniciar el cursando desde el segundo año.-
PRE-INSCRIPCION en SGA - InSET
Descargar Catalogo |